domingo, 4 de marzo de 2018

EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA A LO LARGO DE LA HISTORIA


La representación de la arquitectura es el pilar fundamental de esta. Sin no existiese, los proyectos no podrían ser contados, explicados, visualizados. Una buena representación facilita la construcción y la puesta en obra, sin olvidarnos mencionar su vitalidad a la hora de llamar la atención sobre un tema determinado. Por ello, a lo largo de la historia esta se ha ido evolucionando y cambiando, pasando por distintas etapas, nuevos descubrimientos, etc.

La representación de la arquitectura remonta sus orígenes a la prehistoria. Las paredes y techos se convertían en lienzos donde se representaban los distintos animales de caza junto con distintos ritos. Los Neandertales plasmaban escenas cotidianas en las paredes que habitaban gracias a la ayuda de carbones vegetales, grasas y tierras que se encontraban en las proximidades de la zona. La gruta ''El Castillo'' es un claro ejemplo de la representación tectiforme que dominaba esta cultura. En las cuevas de Font du Gaumes, cabe destacar el distinto tratamiento de representación (signos geométricos) en las cubiertas de las cuevas.


Gruta 'El Castillo', Cantabria


A partir del año 3.300 a.C tiene lugar la aparición de la escritura, dando origen a un nuevo modo de representación. En la época sumera, se utilizaban tablas de arcilla, donde predominaba la escritura cuneiforme. Ejemplo de ello es un plano de Nippur, donde se representaban diferentes medidas topograficas junto con el paisaje. Se comienza a tomar conciencia de la escala. También aparecieron las primeras maquetas, pero a diferencia de las maquetas actuales, estas se encontraban realizadas en bronce, puesto que eran símbolo de poder, conquista…

Plano de Nippur

La arquitectura egipcia se caracterizaba por la representación del paso del tiempo, con una gran capacidad clara de informar. Se produce un gran paso en la pintura, donde comienza a aparecer la representación de plantas y alzados de arquitectura egipcia. Las maquetas evolucionan también, llegando a construirse maquetas a escala 1:1 para el replanteo. También se realizaban maquetas a una escala menor, generalmente realizadas con arcilla, para poder representar los distintos espacios domésticos egipcios.
Maqueta Egipcia

Años mas tarde, los griegos producirían un importante avance en la representación de la arquitectura. Tiene origen el replanteo, actividad de dibujar en el suelo la planta del edificio a construir para su posterior puesta en obra. Las maquetas comienzan a mostrar la distribución interior y un mayor detalle.
  

Ya en Roma se aprecia un gran evolución con la representación de planos en los que ya representaban todo tipo de detalles como puertas, columnas, escaleras, tal y como se realiza actualmente. A día de hoy, se conserva algún plano como puede ser el Urbis Romae. Se comienza a poner en valor la arquitectura al representarla en los frescos de los edificios. Aparecen los primeros intentos de realizar una perspectiva, dando origen a la perspectiva romana. Su intención era dar sensación de profundidad, sin embargo, los puntos de fugas no son reales. Por último, cabe destacar un gran avance en la arquitectura y la ingeniería gracias a la aparición de nuevas tecnologías y materiales como es el ladrillo.


 Fresco Romano, en Villa Farnesina
Imagen de Perspectiva Romana


Con la caída del Imperio Romano, hubo una pausa en la representación , ya que no se avanza prácticamente en los planos. Sin embargo, son muy interesantes las maquetas de madera muy bien realizadas y con un gran grado de detalle, realizadas con una gran belleza. Además, continúan con la idea de perspectiva "gráfica" que continúa con los errores de fuga, lo que demuestra de nuevo la poca mejora.

Es en el Renacimiento cuando Brunelleschi, descubre la perspectiva cónica, donde comienzan trabajos de mayor precisión a través del uso de papeles cuadriculados para el cambio exacto de escala. Empieza a tomar importancia la idea del Patrimonio arquitectónico, realizándose hipótesis de reconstrucción de villas romanas. Gracias a los escritos de los Tratados de Vitrubio se puede llegar a representar gráficamente algunas obras del siglo I antes de Cristo. Se producen las primeras hipótesis de reconstrucción de templos y edificios desaparecidos. Por otra parte, se alcanza una gran representación gracias a las distintas ilustraciones y grabados en perspectivas. A nivel de modelado, continúan con las maquetas de madera. 

Escuela de Atenas de Rafael. Perspectiva

En el Barroco, se produce un perfeccionamiento de todas las técnicas antes mencionadas. Gracias a la representación gráfica de esta época se permitió conocer mejor la obra romana, pudiéndose llevar a cabo grandes hipótesis de reconstrucción en el Neoclasicismo. Podemos destacar los dibujos de Piranesi.

En el Romanticismo, se realizan representaciones de las emociones y la atmósfera del lugar. Se pone en valor el uso de la luz y la textura de los edificios.  

Pintura Romántica

Por último, en el último siglo, aparece la fotografía (1839), una representación realista de la realidad. Tras esto, aparece la cinematografía, que permitió proyectar imágenes fijas de manera continuada sobre una pantalla para crear una sensación de movimiento. Y posteriormente, tuvo lugar la llegada de la Televisión. 
Otros de los últimos inventos, son la  estereoscópia, Internet y las realidades virtuales. Producido todo a partir de software, fácil de transmitir e intuitivo para toda la sociedad, ya que la arquitectura es un servicio social para todos. 
En 1961 se desarrolla el primer programa de autoCad, produciéndose una mejora en los gráficos. Se trata de un hecho muy importante en la historia de la representación de la arquitectura puesto que permite la representación de esta de una manera más rápida, pudiéndose llegar a producir gran cantidad de documentación. Actualmente, gracias a todos estos avances, en la arquitectura es posible la realización de documentación y representación de nuestros proyectos de una forma que ilustra perfectamente lo que se quiere mostrar y da al cliente una explicación muy clara sobre la idea.
Imagen Virtual


No hay comentarios:

Publicar un comentario